Petición para detener la ejecución de Curtis Windom, prevista para el 28 de agosto en Florida

- en Noticias

Curtis Windom, que nació en 1966, está en el corredor de la muerte de la cárcel de Raiford (Florida, EEUU) desde 1992, cuando tenía 29 años. Siendo niño ya tuvo trastornos del lenguaje y el aprendizaje , y terminó abandonando la escuela sin terminar los estudios. Durante su adolescencia luchó contra la toxicodependencia. Hay dudas sobre la calidad de la defensa que tuvo durante el proceso que lo condenó a muerte.

LA AMISTAD POR CARTA: 27 AÑOS DE CORRESPONDENCIA

Desde 1998 Lorenza mantiene correspondencia epistolar con Curtis, una amistad que se mantiene desde hace ya 27 años. En 2010 fue personalmente a verle al corredor de la muerte de Raiford. Esta relación es un apoyo fundamental para Curtis, que recibe solo esporádicamente visitas de su hermana o de su hija cada 2-3 años, y que no dispone de ningún apoyo económico.

DISCAPACIDAD MENTAL: EL RECONOCIMIENTO QUE LE SALVÓ LA VIDA

En 2010 Curtis dijo estar preocupado porque había agotado todos los recursos legales y se acercaba la fecha de su ejecución. Sin embargo, un abogado logró demostrar que su ejecución era incompatible con su situación de discapacidad mental. Gracias al reconocimiento de esta situación de fragilidad, Curtis no había recibido una fecha de ejecución hasta hoy. Sin embargo, en los últimos meses se ha mostrado cada vez más inquieto por la intensificación de las ejecuciones desde principios de 2025.

SUS ÚLTIMAS CARTAS: EL MIEDO DE RECIBIR UNA FECHA DE EJECUCIÓN

En su última carta del 18 de julio de 2025  escribe:

“Quiero que sepas que todavía sigo vivo. Pero siento angustia y miedo porque aquí están matando a dos personas cada mes…”

 

Curtis no imaginaba que a él también le iban a fijar una fecha de ejecución tan pronto.

Con la Comunidad de Sant’Egidio lanza una petición para salvar la vida de Curtis.  Pedimos clemencia para Curtis Windom  y que no sea ejecutado.